La hipoxia es un estado que se produce al disminuir la cantidad de oxígeno que el organismo necesita para funcionar correctamente. Este descenso puede comprometer el buen funcionamiento de los órganos. En el ámbito de la aeronáutica, generalmente, la hipoxia viene provocada por el descenso de la presión atmosférica al aumentar la altitud del avión. Asimismo, los principales tipos de hipoxia en aviación son: la hipoxia hipóxica y la hipoxia por estancamiento.
Hipoxia hipóxica
La hipoxia hipóxica es la más común en aviación comercial y son varias las causas que pueden originarla. La falta de oxígeno a gran altitud puede deberse, en aviones no presurizados, a un ascenso sin oxígeno suplementario o a un fallo en los equipos de oxígeno. Y en los que sí lo están, a una despresurización de la cabina a grandes alturas.
Hipoxia por estancamiento o estanca
La hipoxia por estancamiento o hipoxia estanca se atribuye principalmente a los pilotos de combate a causa de la concentración de sangre en una zona determinada durante las maniobras extremas que realizan.
Para disminuir los efectos de este tipo de hipoxia se utilizan los trajes anti-G o antigravedad que disponen de cámaras hinchables que evitan que la sangre se acumule en una de las extremidades. Este tipo de hipoxia suele tener su origen en una mala realización de las maniobras de contractura muscular, en fallos técnicos de los sistemas anti-G o en la mala adaptación del traje anti-G.
Un comentario en “La hipoxia en el ámbito de la aeronáutica”