El autogiro es una aeronave propulsada por un motor y sustentada por un rotor que gira libremente en autorrotación. El rotor también sirve para maniobrar el aparato en su eje lateral y longitudinal mientras que el movimiento de guiñada se realiza mediante un timón de cola.
La compra de aviones es una inversión muy importante para algunas empresas aeronáuticas. Es por ello que cuando un avión se acerca a una edad avanzada se buscan alternativas para poder continuar volando sin aún desecharlo.
Una de las soluciones que se proponen para estos aviones es la conversión a carguero. De esta forma, los operadores de carga se ahorran costes al evitar comprar aviones nuevos.
A330-243F donde se observa la incorporación de la puerta de carga y el tren delantero modificado. Esto es una modificación exclusiva de los A330. Foto de Dn280
Nunca se ha conseguido llegar a los 90.000 pies con un avión, pero esto puede cambiar en breve. El proyecto Perlan quiere alcanzar los 90.000 pies de altitud en un vuelo a vela con el velero Perlan II.
Este proyecto supone toda una hazaña ya que la densidad del aire a esa altitud es de solamente un 2 % de la que hay a nivel del mar. Además, este proyecto resulta aún más ambicioso si se tiene en cuenta que un avión comercial asciende hasta una media de 30.000 pies y el Perlan II no tiene motor porque es un planeador.
El Perlan II con sus ventanas redondeadas para aguantar el diferencial de presión. Foto obtenida de: http://goo.gl/FttYmr
Bertrand Piccard ya es uno de los pilotos que se han atrevido a cruzar el océano Atlántico en un vuelo solo. Esta navegación estaba inspirada en el viaje de Lindbergh con el Spirit of St Louis, el primer vuelo solo por el Atlántico. A pesar de que la etapa más extensa fue la del viaje de André Borschberg desde Nagoya a Hawaii, este vuelo supone un hito ya que el Solar Impulse se encuentra ya a solo dos etapas de su objetivo, Abu Dabi.
Mundaéreo tuvo la gran oportunidad de poder visitar las instalaciones del Solar Impulse a su paso por el aeropuerto de Sevilla, después del viaje de 70 horas de duración y 6.800 km desde Nueva York.
Interior de la cabina del SI2.
Unos días después del aterrizaje Borschberg se enorgullecía al afirmar que se puede volver a confiar en la naturaleza para viajar, esta vez siguiendo al Sol, tal y como lo hacían los navegantes en los pasados siglos con las estrellas. Seguir leyendo «El Solar Impulse a dos etapas de su objetivo»→
Sky Polaris es un reto propuesto y realizado por el aviador español Michel Gordillo, un piloto comercial acostumbrado a sobrevolar largas distancias. Ya en el año 2001 construyó un avión experimental MCR01 y dio la vuelta al mundo de Este a Oeste desde Madrid.
Gordillo analizando una mapa VFR (Visual Flight Rules). Foto obtenida de: http://goo.gl/GFT9ha
Su desafío consiste en dar la vuelta al mundo, de polo a polo, en dos etapas diferentes, con punto de partida y finalización, Madrid. El objetivo de esta misión es analizar cuáles son las cantidades de partículas sólidas de Carbono atmosféricas que se forman por la combustión incompleta de combustibles fósiles. Seguir leyendo «Sky Polaris»→
El ingeniero aéreo Vladimir Tatarenko publicó en su cuenta de youtube el vídeo de la que podría ser una solución al gran número de vidas que se pierden en los accidentes aéreos.
El vuelo Cape to Cape pretende sobrevolar la distancia entre el Cabo Norte (Noruega) y el Cabo de Buena Esperanza (Sudáfrica). Este trayecto «de cabo a cabo» tuvo lugar por primera vez en 1929 al mando del piloto y aventurero Gösta Andree. En 2015, Johan Wiklund, comandante de un Airbus 320 en SAS, quiere repetir la hazaña con un antiguo biplano inglés de 1935.
Tras años de dedicación y mucho ingenio, el Solar Impulse viene pisando fuerte. Hasta la fecha, solamente los planeadores o veleros (aviones sin motor) eran capaces de volar sin combustible. Estos se usan únicamente como actividad de ocio, porque no se puede asegurar la duración del vuelo ya que se depende al 100 % de la meteorología.
Ahora, en cambio, las cosas son distintas gracias a los logros que está consiguiendo el SI2, un avión propulsado con energía solar, diseñado por Solar Impulse SA.